Skip to main content

Deshabilitar phpinfo

La función phpinfo() en PHP muestra información detallada sobre la configuración de PHP instalada en el servidor, incluyendo la versión de PHP, módulos cargados, variables de entorno y configuración del servidor. Si esta función se deja activa en un servidor web público, puede ser una vulnerabilidad de seguridad.

Esto se debe a que los atacantes pueden utilizar la información expuesta en la función phpinfo() para encontrar vulnerabilidades conocidas en la versión de PHP, los módulos instalados o la configuración del servidor. Los atacantes pueden utilizar esta información para desarrollar ataques específicos que exploten las vulnerabilidades conocidas.

Por lo tanto, es una buena práctica deshabilitar la función phpinfo() en servidores web públicos o restringir el acceso a esta función solo a usuarios de confianza. Se recomienda también mantener actualizada la versión de PHP y sus módulos instalados para reducir el riesgo de vulnerabilidades conocidas.

phpinfo.png

Deshabilitar phpinfo en Linux 

Abrir el archivo de configuración de PHP (php.ini).

Rutas por defecto en servidores
  1. En servidores apache el archivo php.ini se encuentra en la siguiente ruta: /etc/php/[VERSION]/apache2/
  2. En servidores Nginx el archivo php.ini se encuentra en la siguiente ruta: /etc/php/[VERSION]/fpm

Una vez encontrado el archivo php.ini se debe realizar lo siguiente:

Buscar la línea que contiene la directiva "disable_functions" y agregue "phpinfo" a la lista separada por comas de funciones deshabilitadas.

disable_functions = phpinfo

Guarde el archivo php.ini y reinicie su servidor web para que los cambios surtan efecto.

Reiniciar Apache:

Abre una línea de comandos en el servidor.
Ejecuta el siguiente comando para reiniciar el servicio de Apache:

//para versiones modernas de Linux que usan systemd

sudo systemctl restart apache2 

//para versiones antiguas de Linux

sudo service apache2 restart 

Reiniciar Nginx:

Abre una línea de comandos en el servidor.
Ejecuta el siguiente comando para reiniciar el servicio de Nginx:

//para versiones modernas de Linux que usan systemd

sudo systemctl restart nginx 

//para versiones antiguas de Linux

sudo service nginx restart 

Deshabilitar phpinfo en Windows

Ubicación del archivo php.ini en Windows utilizando XAMPP

  1. Abre el cmd.
  2. Luego dirigirse a la carpeta donde esta instalada PHP en su unidad c. Por ejemplo:
cd c:xamppphp

Una vez encontrado el archivo php.ini se debe realizar lo siguiente:

Buscar la línea que contiene la directiva "disable_functions" y agregue "phpinfo" a la lista separada por comas de funciones deshabilitadas.

disable_functions = phpinfo

Guarde el archivo php.ini y reinicie su servidor web para que los cambios surtan efecto.

Reiniciar WIndows con XAMPP instlado:

  1. Abre la consola de XAMPP desde el menú de inicio o buscando la aplicación en la carpeta de instalación.
  2. En la consola de XAMPP, detén los servicios de Apache y MySQL haciendo clic en el botón "Stop" para cada uno de ellos. Asegúrate de que ambos servicios estén detenidos antes de continuar.
  3. Una vez que se hayan detenido los servicios, cierra la consola de XAMPP.
  4. Abre el menú Inicio de Windows y haz clic en el botón de "Apagar" para mostrar las opciones de apagado.
  5. Selecciona "Reiniciar" para reiniciar el servidor.
  6. Espera a que el servidor se reinicie completamente y vuelve a abrir la consola de XAMPP.
  7. En la consola de XAMPP, inicia los servicios de Apache y MySQL haciendo clic en el botón "Start" para cada uno de ellos. Asegúrate de que ambos servicios estén iniciados antes de continuar.
  8. Verifica que tus sitios web o aplicaciones estén funcionando correctamente.