ALERTAS DE SEGURIDAD RECIENTES

Campaña de Phishing con distribución de VIPKeylogger

Se ha detectado campaña de phishing que distribuye malware denominado VIPKeylogger, que se instala en sistemas Windows y recopila datos de los navegadores web, centrándose en la captura de credenciales y datos sensibles.

Actividad de Ransomware Lockbit 3.0

Se ha identificado actividad de Ransomware Lockbit 3.0, esta variante se caracteriza por su sofisticación y capacidad mejorada para evadir medidas de detección y seguridad.

Evasión de autenticación en Next.js - CVE-2025-29927

Con una puntuación CVSS de 9.1, la vulnerabilidad en Next.js permite a los atacantes eludir los mecanismos de autenticación implementados en el middleware.

Actor de amenaza realiza ataques de Denegación de Servicio a sitios web gubernamentales

Un actor de amenaza se atribuye ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) a sitios web gubernamentales, en el análisis realizado por el Centro de Gestión de Incidentes Informáticos se evidencia que el ataque se origina de más de dos mil direcciones IPs usando dispositivos IoT infectados.

Vulnerabilidad Zero-Day en dispositivos FortiGate de Fortinet

Se ha emitido una alerta de seguridad crítica por una vulnerabilidad Zero-Day en dispositivos FortiGate, que permite a atacantes obtener acceso administrativo no autorizado de forma remota.
AVISOS DE SEGURIDAD RECIENTES
Se ha detectado una vulnerabilidad crítica en Google Chrome, identificada como CVE-2024-11395, que afecta a las versiones anteriores a 131.0.6778.85 en sistemas operativos Windows, Mac y Linux.
GitLab ha lanzado actualizaciones importantes (17.5.2, 17.4.4 y 17.3.7) para corregir varias vulnerabilidades de alta y media severidad, incluyendo acceso no autorizado al agente de Kubernetes (CVE-2024-9693). Se recomienda a las organizaciones con instancias autogestionadas actualizar de inmediato para mitigar riesgos.
Palo Alto Networks ha lanzado actualizaciones de seguridad para mitigar varias vulnerabilidades en sus productos. Entre los productos afectados están Expedition (versiones anteriores a 1.2.92) y PAN-OS (Interfaz Web, versiones anteriores a 10.2.4 y 10.1.9). La vulnerabilidad crítica (CVE-2024-5910), con una puntuación CVSSv4 de 9.3, afecta a Expedition y permite que un atacante sin autenticación obtenga control total sobre la herramienta, accediendo a datos sensibles, credenciales y configuraciones. Además, una vulnerabilidad de severidad alta (CVE-2024-5911), con una puntuación CVSSv4 de 7.0.
Una vulnerabilidad crítica (CVE-2024-6678) en GitLab CE/EE permite a atacantes ejecutar trabajos de pipeline como usuarios arbitrarios. Afecta versiones desde la 8.14 hasta la 17.3.1. GitLab ya ha lanzado actualizaciones para mitigar el riesgo, y se recomienda aplicar los parches de inmediato.
La vulnerabilidad CVE-2024-6386 en el complemento WPML para WordPress permite a atacantes autenticados ejecutar código arbitrario. Se recomienda actualizar a la versión 4.6.13 o superior.
Vulnerabilidades en Microsoft Edge y Google Chrome permiten a atacantes ejecutar código remoto y acceder a información confidencial.
GeoServer es un servidor de código abierto que permite a los usuarios compartir y editar datos geoespaciales. Antes de las versiones 2.23.6, 2.24.4 y 2.25.2, varios parámetros de solicitud de OGC permiten la ejecución remota de código (RCE) por parte de usuarios no autenticados a través de una entrada especialmente diseñada contra una instalación predeterminada de GeoServer debido a la evaluación insegura de nombres de propiedades como expresiones XPath.
Identificado como CVE-2024-6387, se trata de una vulnerabilidad de ejecución de código remoto (RCE) que afecta a OpenSSH, un componente ampliamente utilizado en sistemas operativos basados en Linux.
La vulnerabilidades críticas en VMware incluye la ejecución remota de código y fallas que permiten el escalamiento de privilegios locales a root, mediante rootkits disponibles públicamente llamados 'Reptile' y 'Medusa' permitiendo realizar el robo de credenciales, ejecución de comandos y movimientos laterales.
La vulnerabilidad reside en la forma en que Microsoft Outlook maneja los tipos específicos de contenido de correo electrónico, permitiendo ejecutar código remoto sin interacción del usuario, con solo abrir el correo especialmente diseñado.