
ProtonVPN es un servidor VPN de origen suizo (igual que ProtonMail) que busca proteger la privacidad y la identidad de los usuarios al conectarse a Internet. Aunque este servidor VPN lleva ya algún tiempo en funcionamiento, no ha sido hasta la segunda quincena de junio cuando, finalmente, abre sus registros a todos los usuarios interesados en navegar a través de él.
Para cumplir con los objetivos de anonimato y seguridad las conexiones de ProtonVPN se establecen a través de múltiples túneles cifrados (parecido a la red Tor) para defenderse de los ataques de red que realizan las grandes empresas y los gobiernos para identificar a los usuarios. Es más, ProtonVPN está conectado con la red Tor, pudiendo navegar también a través de ella con una capa más de seguridad.
Los planes de pago de este tipo de plataformas varían por sus prestaciones, en este caso también disponemos de una modalidad gratuita, algo que seguro muchos agradeceréis. Pero claro, esta tiene ciertas limitaciones en comparación a las de pago, como es el uso de tan solo 3 países y una limitación de velocidad. En lo que se refiere al resto de posibilidades que podremos contratar, los precios van desde los 4 hasta los 8 euros al mes o una modalidad especial de 24 euros que a su vez incluye el servicio propio de la firma llamado ProtonMail Visionary.
Evidentemente y siendo fiel a sus principios, ProtonVPN no guarda datos relativos a sus usuarios ni a las páginas que son visitadas con el uso de su plataforma segura. Por otro lado cabe destacar que todo el tráfico generado se cifra utilizando algoritmos AES-256 y Perfect Forward Secrecy enviado a través del protocolo de OpenVPN.