ALERTAS DE SEGURIDAD RECIENTES

Campaña de phishing con suplantación de sitio web institucional

Se ha identificado una campaña de phishing dirigida que suplanta la página web institucional legítima, utiliza el nombre de dominio "server.ronrol.com". Esta campaña se distribuye mediante correos engañosos (clasificados como Phishing y Spam), con el objetivo de robar credenciales de acceso a sistemas corporativos.

Campaña de Phishing con distribución de VIPKeylogger

Se ha detectado campaña de phishing que distribuye malware denominado VIPKeylogger, que se instala en sistemas Windows y recopila datos de los navegadores web, centrándose en la captura de credenciales y datos sensibles.

Actividad de Ransomware Lockbit 3.0

Se ha identificado actividad de Ransomware Lockbit 3.0, esta variante se caracteriza por su sofisticación y capacidad mejorada para evadir medidas de detección y seguridad.

Evasión de autenticación en Next.js - CVE-2025-29927

Con una puntuación CVSS de 9.1, la vulnerabilidad en Next.js permite a los atacantes eludir los mecanismos de autenticación implementados en el middleware.

Actor de amenaza realiza ataques de Denegación de Servicio a sitios web gubernamentales

Un actor de amenaza se atribuye ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) a sitios web gubernamentales, en el análisis realizado por el Centro de Gestión de Incidentes Informáticos se evidencia que el ataque se origina de más de dos mil direcciones IPs usando dispositivos IoT infectados.
AVISOS DE SEGURIDAD RECIENTES
La vulnerabilidad CVE-2025-0927 tiene una puntuación CVSS de 7.8, clasificada como alta severidad. Afecta al Kernel de Linux hasta la versión 6.12.0, incluyendo distribuciones específicas como Ubuntu 22.04 con Linux Kernel 6.5.0-18-generic. Un atacante remoto podría explotar esta falla para causar una denegación de servicio (DoS) o ejecutar código arbitrario en el sistema afectado.
Google ha corregido la vulnerabilidad crítica CVE-2025-2476 en Chrome, que podría permitir la ejecución de código malicioso en Windows, Mac y Linux. Se recomienda actualizar a la versión más reciente y habilitar las actualizaciones automáticas. Más detalles en CVE y NVD.
El CVE-2024-4577 es una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en PHP cuando se utiliza en modo CGI en sistemas Windows. Esta falla permite a atacantes inyectar argumentos arbitrarios en procesos PHP, lo que puede llevar a la ejecución no autorizada de comandos en el servidor.
Se ha descubierto una vulnerabilidad crítica de ejecución remota de código (RCE) en Veeam Backup & Replication. Esta falla permite a usuarios autenticados en el dominio ejecutar código arbitrario en el servidor afectado, debido a una gestión inadecuada de la deserialización.
La vulnerabilidad CVE-2025-0755 afecta a la biblioteca del controlador C de MongoDB. Puede provocar desbordamientos de búfer debido a un manejo incorrecto de documentos BSON que exceden el tamaño máximo permitido, lo que podría llevar a caídas en las aplicaciones que dependen de MongoDB.
Se ha identificado la vulnerabilidad CVE-2025-1427 en Autodesk AutoCAD 2025 y productos relacionados, que permite la explotación mediante archivos CATPRODUCT maliciosos. Un atacante podría provocar la caída del sistema, acceder a información sensible o ejecutar código arbitrario.
Vulnerabilidad en Apache Tomcat podría permitir la ejecución remota de código (RCE) o filtrado de información bajo ciertas configuraciones inseguras. Afecta a las versiones 11.0.0-M1 a 11.0.2, 10.1.0-M1 a 10.1.34 y 9.0.0-M1 a 9.0.98.
Se han identificado vulnerabilidades críticas en productos de VMware, como CVE-2025-22224, CVE-2025-22225 y CVE-2025-22226, que permiten ejecutar código arbitrario y filtrar información sensible. Se recomienda actualizar a las versiones más recientes, reforzar los controles de acceso y monitorear los entornos virtualizados para detectar intentos de explotación.
La vulnerabilidad crítica CVE-2025-26776 en el plugin Chaty Pro de WordPress (previo a la versión 3.3.4) permite la carga de archivos maliciosos. Se recomienda actualizar de inmediato, realizar auditorias de seguridad y habilitar actualizaciones automáticas.
LibreOffice ha corregido la vulnerabilidad CVE-2025-0514 (CVSS 7.2), que permite la ejecución de hipervínculos sin restricciones y, en Windows, podría facilitar la ejecución de código malicioso. Afecta versiones anteriores a 24.8.5. Se recomienda actualizar y realizar análisis de seguridad.